goo blog サービス終了のお知らせ 

文明のターンテーブルThe Turntable of Civilization

日本の時間、世界の時間。
The time of Japan, the time of the world

Estoy convencido de que esta mujer es camarada de Chieko Akaishi y Hiroki Komazaki.

2025年06月11日 14時27分18秒 | 全般

Estoy convencido de que esta mujer es una camarada de Chieko Akaishi y Hiroki Komazaki.
10 de junio de 2025
Hiroko Akizuki — actualmente se desempeña como experta en el CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas). Su mandato dura hasta 2026.
— El Tocadiscos de la Civilización

Anteriormente presenté al mundo, no solo a Japón, el trabajo auténtico y excepcional de la señora Ryoko Ikeda publicado en la revista mensual Hanada.
La señora Ikeda reveló que fueron Chieko Akaishi y Hiroki Komazaki quienes construyeron la “Red Roja” dentro del Partido Liberal Democrático e incluso dentro del propio gobierno japonés.
Estoy convencido de que esta mujer es una camarada de Chieko Akaishi y Hiroki Komazaki.

La mayoría de los ciudadanos japoneses probablemente no conocen esta ley, pero es una legislación escandalosa que bien podría ser inconstitucional.
13 de febrero de 2023

Lo siguiente proviene de un excelente artículo de la señora Ryoko Ikeda, publicado en la edición de este mes de la revista Hanada.
Dicho esto, ¿por qué, y desde cuándo, el gobierno permite que personas como estas se aprovechen de los fondos públicos de esa manera?
Sobre este tema, la señora Ikeda ha escrito el análisis más preciso y certero hasta la fecha.
Su verdadero artículo académico, titulado “Yumeno Nito y la Red Roja”, aparece en las páginas 80–89 de la edición actual de marzo de Hanada.
Es una lectura obligatoria para todo ciudadano japonés que sepa leer.
No sería una exageración decir que si el pueblo no lee este análisis auténtico, Japón está condenado.

(Prólogo omitido, pp. 80–82. Todas las cursivas en el texto, excepto los títulos, son mías.)

¿Qué es el “Escándalo Colabo”?
El “Escándalo Colabo”, que causó revuelo en las redes sociales desde finales del año pasado, fue finalmente cubierto el 4 de enero por todos los principales periódicos —excepto el Nikkei Shimbun.
“Para apoyar a las jóvenes que han sufrido violencia sexual, abuso u otros daños similares, el Gobierno Metropolitano de Tokio encargó la labor a la asociación incorporada 'Colabo' (presidida por Yumeno Nito), pero una solicitud de auditoría ciudadana denunció irregularidades en sus informes financieros.
El 4 de enero, el Comité de Auditoría Metropolitana de Tokio reconoció que ciertas partes de la contabilidad eran inapropiadas e instruyó al gobierno metropolitano a reexaminar los gastos reales.
El comité también recomendó tomar medidas apropiadas, como solicitar la devolución de los pagos excesivos.” (Sankei Shimbun)
Esta es la primera auditoría ciudadana admitida en Tokio desde 2016, cuando se descubrió que el entonces gobernador Yoichi Masuzoe había utilizado un coche oficial para fines privados.
Sin embargo, la mayoría de los periódicos, quizás por temor a ataques de la izquierda, solo informaron superficialmente sobre la “impropiedad parcial”.
Entonces, ¿cuál es la verdadera naturaleza del “Escándalo Colabo”?
En primer lugar, parece que la señora Nito, mientras ocupaba un cargo consultivo gubernamental, desvió beneficios hacia su propia organización.
En segundo lugar, tiene vínculos profundos con los partidos de oposición, especialmente con el Partido Comunista, a pesar de su posición pública.
Y lo más importante es que el “Escándalo Colabo” es solo la punta del iceberg.
Hay una ley que primero debemos entender para comprender el panorama completo.
Es la “Ley de Apoyo a las Mujeres con Dificultades” (en adelante “Ley de Apoyo a las Mujeres”), promulgada el 19 de mayo de 2022.
La mayoría del público desconoce esta ley, pero es una legislación escandalosa que plantea serias preocupaciones constitucionales.
Y la persona profundamente involucrada en su redacción no fue otra que Yumeno Nito.

Una ley diseñada para imponer acciones
Examinemos primero el artículo 13 de la Ley de Apoyo a las Mujeres.
“Los gobiernos prefecturales deberán, en colaboración con organizaciones privadas que realicen actividades de apoyo a mujeres en situación de dificultad, llevar a cabo actividades de acercamiento, patrullajes, provisión de espacios seguros, uso de internet, acompañamiento a instituciones relevantes y otras actividades de apoyo según lo establecido por ordenanzas del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.”
Por su parte, el sitio web de Colabo describe sus actividades como “apoyo a chicas adolescentes de secundaria inferior y superior”, y enumera específicamente “consultoría, provisión de comidas, apoyo de alojamiento, gestión de casas compartidas, actividades dirigidas por jóvenes, conferencias y campañas de concientización pública”.
En otras palabras, las actividades de Colabo coinciden casi perfectamente con las actividades de apoyo descritas en el artículo 13.
¿Es esto mera coincidencia?
Nito ha participado en el “Grupo de Estudio sobre Apoyo a las Mujeres con Dificultades” del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar desde su creación en 2018.
Eso significa que ocupaba un cargo consultivo público que le permitió influir en la legislación que obliga a los gobiernos locales a apoyar actividades que ella ya realizaba.
Según el informe anual de Colabo de 2021, aproximadamente el 78% de sus ingresos comerciales de 44 millones de yenes provinieron de dos fuentes del gobierno metropolitano de Tokio: 26 millones del “Programa de Apoyo a Jóvenes Víctimas” y 8,7 millones del “Subsidio de Apoyo a Víctimas de Violencia Doméstica (DV)”.
Fue este “Programa de Apoyo a Jóvenes Víctimas” el objeto de la reciente auditoría que detectó irregularidades contables.
Después de la promulgación de la Ley de Apoyo a las Mujeres, Nito continuó influyendo en la política nacional a través de su papel en el Consejo de Expertos para Políticas Básicas bajo esa misma ley.
Allí, hizo la siguiente declaración:
“En cuanto al papel del gobierno nacional, me gustaría que se asignara un presupuesto para que la ley tenga eficacia.
Quiero que la política básica nacional establezca un sistema uniforme en todo el país.
Además, dado que algunos municipios pueden no cumplir si solo se les impone una obligación no vinculante, creo que debe ser una ley o plan obligatorio que exija su implementación.”
Para cualquier observador, parece que la directora de una organización que recibe grandes subsidios municipales está exigiendo que los municipios estén legalmente obligados a financiar sus programas.
Parece que está abusando de su posición pública para expandir sus propias operaciones.
Incluso si Nito no tuviera tales intenciones, cualquier persona que ocupe un cargo público debe recordar el proverbio: “No te ajustes la corona bajo el ciruelo”.

(Continuará.)


最新の画像もっと見る

コメントを投稿

サービス終了に伴い、10月1日にコメント投稿機能を終了させていただく予定です。
ブログ作成者から承認されるまでコメントは反映されません。